Fin de las corralejas y el coleo en Colombia
15-09-2025La tauromaquia ya estaba prohibida en Colombia, y ahora también se prohíben los eventos crueles con toros como las corralejas y el coleo. El 5 de septiembre, la Corte Constitucional de Colombia confirmó que la ley que prohíbe las corridas de toros a partir de 2027 es constitucional. Además, se eliminó una excepción, lo que implica que también desaparecerán otras formas crueles de entretenimiento con toros.

Fin de las corralejas y el coleo en Colombia | Foto: via Canva
La ley “No Más Olé” establece la eliminación gradual de las corridas de toros, incluyendo eventos crueles como las corralejas, los toros coleados y las peleas de gallos. Cuando el Congreso de Colombia votó en 2024 por el fin de la tauromaquia, se había hecho una excepción para otros espectáculos crueles. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró ahora inconstitucional dicha excepción. Asimismo, el alto tribunal determinó que la prohibición entrará en vigor dentro de tres años, con el fin de terminar estas actividades de forma progresiva y permitir programas de transición laboral. A partir de julio de 2027, las corridas de toros dejarán de estar permitidas en Colombia.
Corralejas y Coleo
Se pondrá fin, entre otros, a las polémicas corralejas, a los toros coleados y también a las peleas de gallos. Las corralejas son una forma de espectáculo taurino sin torero, en el que el público interactúa con el animal. Aunque en teoría no se pretende matar al toro en la arena, en la práctica muchas veces ocurre por la acción del público. Estas celebraciones son muy controvertidas en Colombia debido a su carácter violento.
Los toros coleados son una especie de competencia de rodeo. Un jinete debe agarrar al toro por la cola y derribarlo con fuerza. Por la naturaleza brusca de estos concursos, los animales suelen sufrir lesiones con facilidad.
El presidente colombiano firma ley que prohíbe corridas de toros
Cartas a la Corte Constitucional
Desde que el Congreso de Colombia votó por el fin de la tauromaquia, el sector taurino ha intentado en varias ocasiones declarar inconstitucional la nueva ley. CAS International y la Red Internacional Antitauromaquia –con más de 60 organizaciones miembros en todo el mundo–, junto con otras entidades aliadas, enviaron múltiples cartas a la Corte Constitucional explicando por qué la prohibición de las corridas de toros es constitucional. Celebramos que la Corte haya confirmado la semana pasada que la ley efectivamente lo es.
Fin del sector taurino en Colombia
CAS International considera la decisión de la Corte Constitucional de Colombia como un momento histórico. Es un paso muy importante en la lucha contra la tauromaquia. Según Estefanía Pampín Zuidmeer, activista de CAS International:
“Con esto, Colombia se convierte en el primer país taurino en la historia moderna en prohibir todos los espectáculos crueles con toros. Esto significa prácticamente el fin del sector taurino en Colombia. Al mismo tiempo, representa un punto de inflexión social y cultural en la protección de los toros de lidia en América Latina”.
Colombia demuestra que es posible poner fin a la tauromaquia y a los eventos culturales crueles. ¡Seguiremos luchando sin descanso por una prohibición en todos los países taurinos!
¡Ayuda a los animales utilizados en fiestas crueles! Házte socio o haz un donativo.