Reportaje: Bous a la Mar en Dénia, España
16-07-2025Desde CAS International y AnimaNaturalis hemos publicado nuevamente un nuevo reportaje sobre las crueles tradiciones con animales en España. Esta vez mostramos las prácticas en el municipio de Dénia (Valencia) durante el evento Bous a la Mar (valenciano para “toros en el mar”). Este es un evento en el que se persigue a vacas y toros con el objetivo de hacer que salten al mar.

Reportaje: Bous a la Mar en Dénia, España | Foto: Aitor Garmendia, CAS International & AnimaNaturalis
Los días 8 y 9 de julio documentamos los Bous a la Mar. Estos eventos con animales son controvertidos porque provocan un intenso sufrimiento animal. Las vacas y toros son perseguidos desde los muelles del puerto hacia el mar, lo que genera mucho estrés y miedo. A veces, los animales no sobreviven: en 2012 y 2023 se ahogó un toro en Dénia, y en 2024 en la cercana Xàbia.
Perseguidos hacia el mar
El Bous a la Mar comienza en una plaza de Dénia, donde las vacas y toros están encerrados en un corral. Durante nuestra documentación, la temperatura llegó a superar los 35 °C a la sombra. Se abre el corral y los animales deben correr por las calles, rodeados de música alta y una multitud gritando. Son llevados al puerto, donde junto al agua se instala una plaza de toros temporal.
Una vez allí, el público se divierte persiguiendo a las vacas y toros hacia el muelle, con camisetas mojadas, banderas y botellas vacías. El objetivo es que los animales salten al mar. En el agua, son rodeados por personas que los guían nadando hacia pequeñas embarcaciones. Desde ahí, supuestamente, se les devuelve “seguros” a tierra firme. Con una vaca de pelaje blanco, a la que llamamos Nevada, ¡permaneció durante 17 minutos en el agua!
Una vez en el agua, los animales corren el riesgo de ahogarse. En Dénia esto ocurrió por última vez en 2023. Desde CAS y AnimaNaturalis se instó inmediatamente al municipio a dejar de organizar los Bous a la Mar. Aunque los toros en el mar no han sido prohibidos, el ayuntamiento de Dénia decidió reducir a la mitad las sesiones, eliminando las de la tarde.
Dénia (España) reduce a la mitad las sesiones de una fiesta taurina
El uso de menos animales y evitar las horas más calurosas es un intento de limitar el sufrimiento animal. Sin embargo, esto no es suficiente. Por ello, desde CAS y AnimaNaturalis seguimos vigilando y documentando de cerca este evento.
Mira nuestro reportaje aquí:
Campaña Fiestas Crueles
Desde hace años, CAS y AnimaNaturalis luchamos por el fin de las fiestas con toros y vacas en España. Las documentamos y denunciamos los abusos cuando los presenciamos. También realizamos investigaciones. Así descubrimos, por ejemplo, que solo en 2019 se destinaron más de 42 millones de euros de dinero público a 17.708 de estas fiestas taurinas. Lo que mucha gente no sabe es que estas fiestas son financiadas en gran parte con fondos públicos. Seguiremos denunciando el sufrimiento animal que provocan estos eventos crueles.
¡Ayuda a los animales utilizados en fiestas crueles! Házte socio o haz un donativo.





